Transformación digital y Puestos de Trabajo Modernos
con cambios drásticos en nuestra manera de vivir y de trabajar y tenemos que ser conscientes que, la transformación digital en curso ha supuesto en una sola década tantos cambios como la industrial a lo largo de un siglo, el equilibrio entre vida profesional, personal y la satisfacción en todos los aspectos de la existencia.
En un mundo altamente cambiante y convulsionado, donde no solo el avance tecnológico que va a la velocidad de la luz, sino también los estragos de una pandemia que por meses ha sometido la economía mundial a cambios drásticos en los estilos de vida. Se obligan a las empresas y a la misma economía a salirle al paso a la era de la información y la tecnología. Por ello, a reinventarse, por lo que no es lógico visualizar una empresa que siga con las antiguas prácticas y mucho menos que obligue a sus colaboradores a continuar con la cultura empresarial de la época industrial.
Claramente hoy en día el mundo empresarial y económico está en manos de la digitalización, esto es: de individuos en red, clientes que exigen experiencias digitales autónomos, trabajadores con autonomía y flexibilidad y manojos de emprendedores autónomos que buscan y persiguen sus propias marcas.
Hoy, estamos enfrentando una transformación digital con cambios drásticos en nuestra manera de vivir y de trabajar. Hoy tenemos que ser conscientes que, la transformación en curso ha supuesto, en una sola década tantos cambios como la industrial a lo largo de un siglo. El equilibrio entre vida profesional, personal y la satisfacción en todos los aspectos de la existencia. Han impulsan esta avalancha de cambios y el trabajo inteligente/flexible ha ganado el protagonismo en las metas trazadas del hombre moderno.
Pero, para que esta transformación digital funcione, es necesaria una revolución en las prácticas de gestión empresarial. Pasando por la forma como definen las experiencias de los clientes, la forma que se fijan, se ejecutan y se controlan los objetivos empresariales y la forma como trabajan los empleados de forma colaborativa.
Las nuevas compañías trabajan de un modo muy diferente gracias a la tecnología, mientras que las empresas de vieja data reconocen que el mundo que las rodea está cambiando y tratan de adaptarse, pero muchas continúan como si nada hubiera sucedido. Aquellas que no aborden los cambios necesarios, corren el riesgo de desaparecer o perder la oportunidad de contratar personal altamente calificado que se irán a empresas de la competencia más productivas, generando una fórmula de éxito
Hace tan solo unos años atrás, las personas tenían que estar dispuestas a dedicar una parte fija de sus vidas a su trabajo y supeditar a este: su entorno social, vacaciones y familia. Pero esta visión anticuada del trabajo no encaja bien con los valores actuales de vida personal, libertad y flexibilidad.
Trabajo flexible
continúa siendo la excepción, dado que es presencial sigue imperando
Tengan o no la responsabilidad de cuidar de otras personas, los trabajadores más jóvenes quieren poder elegir la manera de trabajar. Es a lo que están acostumbrados en otros ámbitos de su vida. Pueden comprar y realizar cualquier actividad veinticuatro horas al día, siete días a la semana. Como adultos que son, tienen libertad de decidir lo que hacen los fines de semana.
Por lo que muchas empresas han introducido esquemas flexibles de trabajo y transformación digital, en un intento por satisfacer las demandas de sus empleados.
Estas medidas por lo general adoptan la jornada fija como punto de partida y permiten variaciones respecto a ella con el fin de que haya cierta flexibilidad de horario. De manera que el concepto de presencia física en la oficina durante un horario establecido sigue inamovible.
El Teletrabajo o trabajo desde casa o desde una oficina virtual continúa siendo la excepción, dado que es presencial sigue imperando. Los directivos dedican tiempo a averiguar lo que hacen los empleados cuando no los ven, y a menudo dan por hecho que no están tan comprometidos con su trabajo como los que acuden todos los días a la oficina.
Mantener el flujo y optimización de los procesos corporativos , a través de la transformación digital
La seguridad, movilidad, colaboración e implementación de software son aspectos importantes que deben tenerse en cuenta al momento de implementar un puesto de trabajo moderno y transformación digital. Para mantener el flujo y optimización de los procesos corporativos, los puestos de trabajo a través de transformación digital deben ser capaces de llevar a cabo todas estas funciones.
Desde casa, en una sala de conferencias, en la oficina o estando de viaje, las personas realizan sus actividades laborales, dado que el mundo laboral está en proceso de cambio, Sin embargo, estas nuevas formas de trabajo plantean grandes desafíos para las empresas. Los puestos de trabajo de TI son cada vez más complejos y difíciles de implementar. Su gestión combina numerosos recursos: desde la planificación, asesoramiento sobre licencias, implementación, financiación y cursos de formación hasta los servicios y la recomercialización. La seguridad, movilidad, colaboración e implementación de software son aspectos importantes que también deben tenerse en cuenta. Para mantener el flujo de los procesos corporativos, los puestos de trabajo deben ser capaces de llevar a cabo todas estas funciones.
Descubre aquí ¿Cuál es el momento adecuado para que una empresa comience una Transformación digital o se reinvente?
El momento adecuado para transformarse debe ser el resultado de un análisis continuo de la situación del negocio, ello es conocer a fondo todos y cada uno de los aspectos que conforman la empresa inclusive tener claras cuáles son sus fortalezas y cuales sus debilidades frente a la competencia y condiciones en las que se opera, por lo antes expuesto revisa detalladamente los conceptos planteados a continuación.
• De repente se avizora en un panorama no muy lejano una posible liquidación de la empresa
Desde hace meses o inclusive años se está sosteniendo una continua crisis al interior de la empresa, obligando a buscar soluciones y transformar diversos aspectos del negocio actual con el fin de mantenerse con vida. Desafortunadamente cuando se llega a este punto, es porque indiscutiblemente este cambio debió darse hace mucho tiempo atrás. Y es aquí cuando los directivos deben estar totalmente convencidos de tomar decisiones de fondo y forma de inmediato
• Perdida del equilibrio financiero
Dicha crisis indica que, la actividad económica desarrollada por la empresa ya no es capaz de continuar con el equilibrio acostumbrado y por ende la captación del capital cada vez esta mas lejos de lograrlo. Esto puede ser motivo suficiente para iniciar un proceso de transformación. Idealmente se deben monitorear de manera continua los distintos indicadores de desempeño para tratar de anticipar la necesidad de cualquier posible cambio.
• Estática en el crecimiento y expansión de la empresa
Una señal clara de que una reinvención es absolutamente necesaria es el estancamiento del crecimiento de las ventas. Existe la posibilidad de que la empresa reactive el aumento de los ingresos haciendo ajustes a la estrategia o a la gestión de esta área sin requerir grandes cambios o transformaciones, sin embargo, es común que, para lograr un impacto significativo en las ventas, se deba realizar ajustes importantes.
Pero antes de echar en marca un plan de digitalización para tu empresa ten en cuenta que, diseñar una estrategia digital es de vital importancia para dar ese gran paso, tener los objetivos y las metas claras de lo que se quiere, con la digitalización es imprescindible para acceder a las oportunidades de la transformación digital.
Leave a Reply
Su correo electrónico está seguro con nosotros.
You must be logged in to post a comment.